Elegir un ventilador de techo no es complicado si tienes claros unos conceptos muy sencillos:
1. Tamaño del ventilador
Desde el punto de vista funcional, el factor más importante que debes tener en cuenta a la hora de elegir un ventilador de techo es, sin lugar a dudas, su tamaño.
A mayor diámetro, es decir, mayor longitud de aspas, mayor volumen de aire será capaz de desplazar el ventilador de techo.
Es importante que optes por un modelo con suficiente capacidad de ventilación. Nuestro consejo es que elijas siempre el ventilador de mayor tamaño posible. El motivo: es más silencioso y consume menos un ventilador grande girando despacio que uno pequeño girando rápido. Eso sí, asegúrate que guarda cierta proporcionalidad estética con el tamaño de la habitación.
En general, la relación entre el área a climatizar y el diámetro mínimo del ventilador de techo es la siguiente:
Hasta 10 m²: ventilador de diámetro menor que 109 cm
Entre 10 y 14 m²: ventilador de diámetro entre 109 cm y 129 cm
Entre 14 m² y 20 m² : ventilador de diámetro entre 130 cm y 149 cm
Mayor de 20 m²: ventilador de diámetro mayor de 150 cm
Al elegir un ventilador de techo, tenemos que tener en cuenta la forma de la habitación, ya que si es cuadrada podemos optar por diámetros algo mayores, y si es muy alargada, optaremos por diámetros más pequeños. Para espacios mayores a 28 m², lo recomendable es instalar más de un ventilador, espaciados 3 o 4 m entre sus centros.
2. ¿Elegir un ventilador de techo con o sin luz?
El segundo factor a considerar es si el ventilador debe o no disponer de luz.
En muchas ocasiones, el ventilador sustituye a una lámpara de techo. En este caso, y a menos que dispongas de una fuente de luz alternativa, lo más recomendable es elegir un ventilador de techo con luz. Sin embargo, ten en cuenta que la función principal de un ventilador de techo es climatizar y no iluminar, y por lo tanto el nivel de luz que proporcionará será, en general, discreto, aunque como es lógico, cuantas más lúmens más iluminará.
3. ¿Puedo usar el interruptor de la pared?
Cuando el ventilador sustituye a una lámpara de techo, surge la duda de si podrá ser encendido y apagado con el interruptor de pared que hasta el momento controlaba la luz. La respuesta es sí.
La conexión de un ventilador de techo con luz siempre dispone de dos entradas independientes, una para el ventilador y otra para la luz. En el caso más habitual que sólo dispongamos de un interruptor de pared, puenteamos estas dos entradas y utilizaremos la conexión de la lámpara para alimentar tanto el ventilador como la luz. Entonces, para poder activar el ventilador y la luz por separado, haremos uso del mando a distancia.
Por ejemplo, si dejamos el ventilador encendido y la luz del ventilador apagada -mediante el mando a distancia- el interruptor de la pared encenderá y apagará sólo el ventilador, es decir, el ventilador se comportará como un ventilador sin luz. Si dejamos la luz encendida y el ventilador apagado, el interruptor accionará sólo la luz y el ventilador se comportará como una lámpara. Evidentemente, si dejamos el interruptor de la luz encendido, entonces podemos controlar tanto el ventilador como la luz con el mando a distancia.
4. Elegir un ventilador de techo que sea silencioso
"Quiero un ventilador silencioso". Esta es la prioridad de muchos de nuestros clientes. Y es lógico que antes de comprar un ventilador de techo, uno de los aspectos que más preocupan sea si será suficientemente silencioso, especialmente si va a instalarse en un dormitorio.
¿Hace ruido un ventilador de techo? En general, no. Hay tres factores que pueden afectar el ruido que produce un ventilador de techo:
La velocidad de rotación: A mayor velocidad, más ruido. No tanto por el motor, sino sobre todo por el pequeño siseo de las palas al cortar el aire. De ahí nuestra recomendación anterior: mejor un ventilador grande girando despacio que uno pequeño girando rápido.
El tipo de motor: Los motores de corriente contínua (DC), que poco a poco se van popularizando, son más silenciosos y consumen mucho menos -hasta un 60%- que los convencionales de corriente alterna (AC). En Ventyly todos nuestros modelos incluyen motor DC.
5. Material de las aspas
Al elegir un ventilador de techo, tendremos que tener en cuenta los materiales de las aspas. Los materiales con que se fabrican las aspas de la mayoría de los ventiladores de techo son madera, acero y plástico.
La madera es un material cálido y fácil de combinar con el mobiliario de la habitación. Sin embargo, puede deformarse con el calor y la humedad, con lo que no es aconsejable elegir este material para espacios exteriores o bien la cocina o el baño. Normalmente la madera es de tipo chapa laminada, por su ligereza y bajo coste. De los tres, éste es el material más frágil.
El plástico empleado para la fabricación de aspas es un material específico, duradero y fácil de mantener, y suele utilizarse en ventiladores de diseño moderno. En condiciones de alta temperatura puede deformarse.
Finalmente, las aspas de metal son muy resistentes, duraderas y fáciles de limpiar. Sin embargo, es el material más peligroso en caso de contacto con el ventilador en marcha, por lo que mejor evitar ventiladores con aspas de este tipo en habitaciones de niños. Es ideal, por ejemplo, en una cocina.
6. La velocidad de giro es muy importante al elegir un ventilador de techo
La velocidad de giro puede ser un parámetro importante, dependiendo de dónde va a instalarse y para qué va a usarse el ventilador.
En un dormitorio, por ejemplo, nos interesa elegir un ventilador de techo que cree una ligera brisa que no sea molesta por la noche. Por lo tanto, optaremos por un modelo con una velocidad mínima de giro baja, de unas 70 a 90 rpm. Sin embargo, la mejor opción es un ventilador con motor DC, ya que su velocidad mínima es de tan sólo 50 rpm. La marca ventyly es especialista en ventiladores de techo silenciosos.
En el caso que el ventilador se instale en una cocina o espacio con humos u olores, lo aconsejable es un ventilador con una velocidad de giro máxima alta, del orden de las 200 rpm. Nuestro consejo es que no instales un ventilador con altas revoluciones en un dormitorio, ya que tanto el ruido como el aire serán excesivos.
Ventiladores de techo